miércoles, 3 de marzo de 2010

LEÓN

León (Llión en leonés) es un municipio y ciudad española ubicada en el noroeste de la península Ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. León contaba en 2009 con 134.305 habitantes repartidos en una superficie de 39,03 km², y un área metropolitana de 204.212 habitantes (otros proyectos dan cifras diferentes), distribuidos en doce municipios ocupando un área de 708,1 km².
Nacida como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. C., su carácter de ciudad campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir del año 74. Tras su parcial despoblación con motivo de la conquista musulmana de la península, León recibió un nuevo impulso como parte del Reino de Asturias. En 910 comenzó una de sus etapas históricas más destacadas al convertirse en cabeza del Reino de León, si bien ya desde la Baja Edad Media la ciudad dejó de tener la importancia de antaño, en parte debido a la pérdida de su independencia tras la unión del reino leonés a la castellana, definitiva desde 1301.

·Clima
El clima de León es mediterráneo continentalizado, si bien está algo suavizado en los veranos por la cercanía a la cordillera Cantábrica.

·Historia
La ciudad de León surge hacia 29 a. C. como campamento militar romano de la Legio VI Victrix, en la terraza fluvial entre los ríos Bernesga y Torío, con motivo de las llamadas Guerras Cántabras.21 A finales del siglo I, a partir del año 74, el campamento es ocupado por la Legio VII Gemina, la cual permanecerá en León hasta aproximadamente principios del siglo V. La ciudad perteneció al Conventus Asturum, con capital en Asturica Augusta, el cual formó parte de la provincia Tarraconense hasta el siglo III, cuando, con la creación de la provincia de Gallaecia, fue integrado en ésta.

·Otros monumentos
Mandado construir por Juan Quiñones y Guzmán, obispo de Calahorra, se comenzó la obra en 1560 bajo la dirección de Rodrigo Gil de Hontañón. El edificio es adquirido por la Diputación Provincial de León en el año 1882, teniendo ampliaciones en los años 1973 a 1976 por parte del arquitecto Felipe Moreno. De forma trapezoidal, los dos primeros cuerpos tienen vanos protegidos por rejería, siendo los balcones del superior adintelados y el tercer cuerpo presenta una galería o paseador con arquillos entre pilastras corintias y gárgolas de grandes dimensiones. Tiene dos puertas del siglo XVI, una de ellas con una estructura de dos columnas jónicas, flanqueadas por dos soldados con los escudos de armas de la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario