SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA
Santa María la Real de Nieva es la localidad cabecera y capital del municipio de Santa María la Real de Nieva, en el territorio de la campiña segoviana, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.
El municipio está compuesto por la capital, Santa María la Real de Nieva y trece núcleos urbanos más.
·Historia
Todos los pueblos que componen el municipio menos Santa María la Real de Nieva fueron poblados en el siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI de Castilla. Villoslada fue cabeza del sexmo de la Trinidad, subdivisión de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, al que pertenecieron las localidades occidentales y meridionales del municipio. La villa de Santa María la Real de Nieva fue fundada en 1395 por el rey Enrique III, por intercesión de su esposa Catalina de Lancáster. Su fundación se debió a que tres años antes se había encontrado enterrada una talla de María en la colina donde actualmente se emplaza el pueblo posiblemente escondida allí durante la invasión musulmana.
·Monumentos de la villa
La iglesia monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña, de estilo gótico arcaizante,fue construida en la primera mitad del siglo XV sustituyendo al primitivo santuario. Destacan el claustro del monasterio, en el que todos los capiteles de sus columnas están hermosamente esculpidos con relieves de diversos motivos, y la portada de la iglesia, ambos elementos fueron declarados monumentos nacionales en 1920, y actualmente ambos se catalogan como bien de interés cultural. También son reseñables el altar mayor barroco y el coro de la iglesia, cuyas paredes están jalonadas con asientos de madera ricamente tallados y el sotocoro con un artesonado mudejar. Entre los cuadros, retablos y esculturas del interior de la iglesia destaca una talla policromada de San Jerónimo penitente atribuida a Alonso Berruguete, en la capilla situada a la derecha del altar mayor.
·Plaza de toros
La plaza de toros de Santa María es una de las más antiguas de España, fue inaugurada en 1848. Está situada al norte del pueblo, tiene un aforo para tres mil personas y el diámetro de su ruedo es de 50 m. Está construida en mampostería de pizarra y hormigón.
·Monumentos del municipio
En el resto del municipio hay dos monumentos más catalogados bienes de interés cultural:
• la ermita de San Miguel de Villoslada, un templo románico construido en los siglos XII y XIII.
• la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Paradinas, un edificio gótico del siglo XVI.
·Fiestas
Aragoneses: Santo Domingo de Silos 20 de diciembre
Balisa: San Sebastián 20 de enero
Ntra. Sra. del Otero 15 de agosto
Hoyuelos: Ntra. Sra. de la Asunción 15 de agosto
Santa Catalina 25 de noviembre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario