miércoles, 3 de marzo de 2010

PONFERRADA

Ponferrada es una ciudad, municipio y capital de El Bierzo situada en la provincia de León, de la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situada en la confluencia de los ríos Sil y Boeza, y tiene una población de alrededor de 70.000 habitantes (69.151 habitantes a día 1 de Marzo del año 2010 (según la información en, tiempo real, del Ayuntamiento de Ponferrada ), siendo la segunda ciudad en importancia de la provincia con un área metropolitana de más de 94.000 habitantes. El casco urbano de Ponferrada, excluyendo Flores del Sil, Cuatrovientos, Fuentesnuevas, Dehesas y otros barrios, tiene una población de 42.250 habitantes, repartidos en 20.297 varones y 21.953 mujeres.

·Historia
Aunque existen indicios de poblamientos tanto en el Neolítico (en las orillas del Sil),como en la Edad del Hierro y en la época romana, no es hasta el siglo XI 1 cuando tenemos constancia documental. Es al final de ese siglo cuando el obispo Osmundo ordena la construcción de un puente, en el año 1082, para los peregrinos del Camino de Santiago, debido a las dificultades que suponía el paso del río Sil en el anterior paso, a la altura del actual barrio de Compostilla. Se reforzó con hierro, y esto dará nombre, posteriormente, a la población que crece en sus alrededores, a las orillas del río Sil:.Otra teoría sobre el nombre de Ponferrada proviene igualmente de Pons Ferrata pero con la traducción de puente fortificado. Al poco se fundó la Iglesia de San Pedro, en el año 1086 y a su alrededor surgió "La Puebla de San Pedro" que es como se llamó primeramente a Ponferrada, para pasar a denominarse poco después Ponte Ferrato.2 Pasó por diversas manos, primero fue propiedad de los Templarios, que se encargaban precisamente de la defensa del camino.

·Otros monumentos y lugares de interés
• La Calle del Reloj, que comunica la plaza de la basílica con la del Ayuntamiento.
• La Torre del Reloj (antigua puerta de la ciudad). Única torre con reloj exenta en España.
• La Casa Consistorial (1692) de estilo barroco.
• Iglesia de San Andrés, cerca del castillo.
• Ermita El Salvador en Toral de Merayo, siglo XVIII; neoclásica.3
• Fuente romana en Campo de Ponferrada.
• Casco histórico del pueblo de Peñalba de Santiago, declarado conjunto artístico.
• Museo de El Bierzo: Museo de arte y arqueología general de El Bierzo. Localizado en el Palacio de los Condes de Toreno,posteriormente antigua cárcel de Ponferrada en la Edad Moderna, junto a la Torre del Reloj. Con dos plantas para la exposición permanente, y una, para temporales.

·Economía
Se basa en la agricultura y la ganadería.
En su municipio se producen vinos de gran calidad (Denominación de Origen Bierzo), exportados a diversos sitios como Alemania o Estados Unidos, en el municipìo de Ponferrada tiene su sede la Cooperativa Vitivinícola Cepas del Bierzo la de mayor producción en tonelaje de uvas de El Bierzo; frutas y hortalizas (Denominación de origen Manzana Reineta del Bierzo, o Pimiento del Bierzo); castañas; etcétera.
La ganadería, aunque ha sufrido un retroceso en el municipio debido al crecimiento de la ciudad, sigue teniendo una cierta importancia tanto anivel de explotaciones familiares en los pueblos del municipio, como en la cría de distintas especies para sacrificio.

·Fiestas locales

-Fiestas de La Encina
La Virgen de la Encina es la patrona de Ponferrada, de El Bierzo.7 El Consejo Comarcal de El Bierzo pretende convertirla en festividad laboral en El Bierzo.
El día de la Encina es el 8 de septiembre, el 9 se celebra la Encinina. Los dos días festivos locales establecidos por decreto de la alcaldía. Trasladándose a fecha diferente si coincidiera en sábado o domingo.También se practica una fiesta juvenil del 1 al 6 de septiembre llamada cima.
Las fiestas tienen lugar en los primeros días de septiembre, entre los días 5 y 9, según programa establecido por el Patronato de Fiestas, presidido por el Concejal de Cultura. Según la tradición, la talla de la Virgen fue localizada en el interior de una encina por los Templarios en la Edad Media, donde habría sido depositada para protegerla de los musulmanes. Como curiosidad, se trata de una de las pocas vírgenes negras que existen, por lo que también es conocida popularmente como "La Morenica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario